Sin resultados

Descripción

Los acoplamientos de seguridad con limitador de par son componentes esenciales para proteger sistemas mecánicos frente a sobrecargas, colisiones o bloqueos inesperados. Diseñados para interrumpir la transmisión de par de forma inmediata cuando se supera un umbral predefinido, estos acoplamientos previenen daños en maquinaria y reducen tiempos de inactividad.


Características Técnicas Destacadas

  • Desembrague instantáneo sin juego: el sistema de bolas y muelles permite una desconexión rápida y precisa ante sobrecargas.
  • Par de desconexión ajustable: configurable según los requisitos específicos de cada aplicación.
  • Reenganche automático a 360°: tras la normalización de condiciones, el acoplamiento se realinea sin intervención manual.
  • Compensación de desalineaciones: absorbe errores axiales, radiales y angulares.
  • Sin mantenimiento: diseño robusto que garantiza una larga vida útil sin necesidad de ajustes periódicos.


Aplicaciones Comunes

Estos acoplamientos son ideales para sectores donde la seguridad y la precisión son críticas:

  • Automatización industrial y robótica
  • Maquinaria de embalaje y envasado
  • Sistemas de transporte y manutención
  • Máquinas herramienta y CNC
  • Industria alimentaria y farmacéutica


Integración con Otros Tipos de Acoplamientos

Para adaptarse a diversas necesidades, los acoplamientos de seguridad pueden combinarse con otros tipos de acoplamientos:abina.com

  • Acoplamientos Rígidos: ofrecen una conexión sólida entre ejes sin tolerancia al juego ni absorción de vibraciones.
  • Acoplamientos con Limitador de Par: incorporan mecanismos de seguridad para proteger frente a sobrecargas mecánicas.
  • Acoplamientos Tipo Fuelle: ideales para aplicaciones dinámicas como servomotores, husillos y robots industriales, gracias a su alta precisión y capacidad de compensar desalineaciones.


Ventajas Competitivas

  • Transmisión precisa y sin juego
  • Protección eficaz frente a sobrecargas
  • Adaptabilidad a diferentes configuraciones de ejes
  • Reducción de costes por mantenimiento y reparaciones
  • Mejora de la seguridad operativa y prolongación de la vida útil de la maquinaria
     
Compártelo: